“Luchana” es un texto
realista escrito por Benito Pérez Galdós. Podemos afirmar que es realista
porque, por un lado, podemos observar cómo han evolucionado los elementos
“románticos”. Hay más interés por aquello que era costumbrista, como puede ser
el acto de celebrar una boda. No hay elementos fantásticos ni maravillosos, ni
se expresa sentimiento. En el diálogo se hablan sobre cosas reales y
cotidianas, como puede ser la unión matrimonial de dos personas que se quieren
o al menos se quisieron en algún punto de sus vidas. Básicamente: refleja la
realidad tal y como es y no se mira tanto por el beneficio de uno mismo, sino
de los demás.
Dividiría el texto en tres
claras partes. La primera parte constaría del primer párrafo, en el que se hace
una pequeña presentación del muchacho que quieren casar con Demetria. Se habla
de la alcurnia, riqueza y virtudes del hombre, además de su excelente presencia
y su rostro hermoso. Se habla de que es un hombre noble de acciones señoriles,
vocabulario decente y muy galán. En conclusión, elogian al hombre y lo colocan
en una muy buena posición.
La segunda parte abarcaría
el resto del texto excepto el último párrafo. Trata sobre la historia de los
dos “enamorados” desde que eran pequeños.
La tercera y última parte
engloba el último párrafo y en él se considera la idea de la unión matrimonial.
Aparece la opinión de la futura esposa, la que con la condición de que Rodrigo
le entregue su corazón aceptaría encantada la propuesta.
En el texto se utilizan
algunos recursos expresivos como pueden ser la hipérbole, las metáforas o las
metonimias. Esto hace que la lectura sea más comprensiva.
La técnica narrativa básica
utilizada en este fragmento de “Luchana” es el diálogo, algo que según mi punto
de vista hace la lectura más divertida y amena. Gracias las conversaciones que
entablan los personajes soy capaz de meterme más en la lectura y “vivirlas” de alguna manera. Creo que sin los
diálogos la historia se haría más larga y aburrida, aunque tampoco me gustaría
que el único medio que hubiese en las novelas para comunicarse fuese el diálogo
sin ninguna narración. Como siempre digo, ningún extremo es bueno. Para mí, una
lectura entretenida tiene que tener partes narradas y partes dialogadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario