viernes, 17 de enero de 2014

UN BUEN AMIGO

Un buen amigo no se encuentra fácilmente, es más, hay personas que no conocen el sentimiento de tener un buen amigo en el que confiar y contarle todo lo que necesites cuando lo necesites.
Un buen amigo es aquel que permanece a tu lado tanto en los momentos buenos como en los malos. Aquel que te cuenta todos sus problemas y se ofrece a aconsejarte cuando tienes tú alguno. Un buen amigo es capaz de hacer que creas en ti mismo cuando nadie más puede hacerlo. Aquel que comparte tus risas pero también tus llantos. Un buen amigio sabe guiarte y decirte qué es lo mejor para ti y por qué. Saber que si alguien se mete contigo, él va a estar ahí para defenderte. Que si hay alguna oportunidad para hacerte sonreír, él la va a aprovechar.
Hoy en día se llama "amigo" hasta a alguien que acabas de conoer hoy, y raro es el que no ha escuchado nunca eso de: "Tengo más de 500 amigos en Tuenti". Todos sabemos que los amigos de verdad se cuentan con los dedos de una mano, y lo demás no son amigos.
Confianza y lealtad son palabras que se dicen muy rápido pero se tardan muchos años en encontrar.

VIEJOS MAESTROS DE LA VIDA

Este texto, escrito en 2007 por Arturo Pérez-Reverte, expresa una opinión acerca de los obstáculos que la vida te pone en tu camino cuando estás formándote para llegar a ser alguien importante en tu vida y de las personas que te ayudan a sobrepasarlos.
Normalmente, cuando eres nuevo o principiante en algún arte o materia tienes miedo a fracasar. Tienes miedo a que los demás se lleven de ti una imagen errónea. A no esforzarte lo suficiente, o incluso a esforzarte y aún así hacerlo mal. Y son otras personas mucho más formadas y experimentadas las que nos hacen ver que el miedo no existe ne otro lugar sino en la mente, que hoy es el mañana acerca del cual te preocupabas ayer y que la confianza en si mismo es el primer secreto del éxito.
El autor nos relata en cuatro simples párrafos sus primeros pasos y anécdotas en el camino que tuvo que emprender hasta llegar a ser lo que verdaderamente quería: reportero.
El primer párrafo es una especie de agradecimiento a todas aquellas personas que le ofrecieron ayuda en el lugar y en el momento adecuado.
En el segundo párrafo llega a la conclusión de que todo novato ha de preguntar sus dudas a personas más sabias que nosotros; ya que así ganas más que pretendiendo saber todo lo que no sabes.
En  el tercer párrafo, al igual que en el primero, agradece su ayuda a gente como Vicente Talón, Chema Pérez Castro o Manolo Cruz.
Y en el último y cuarto párrafo habla sobre Pepe Monerri y todas las cosas que le han enseñado y que a pesar de los treinta y nueve años que han pasado, Arturo Pérez-Reverte sigue recordando con nostalgia.
En mi caso, Pepe Monerri serían todos los profesores y familiares que me han ido ayudando a ser quién soy hoy. Todas esas personas han aportado su granito de arena y han hecho que aprenda a comportarme y a ser mejor persona.
Todos mis profesores, desde la primera tutora que tuve con dos años y medio, hasta la que tengo ahora con casi quince, han ido dejando una huella en mío que me ha ayudado a definir quién soy y quién quiero ser en mi vida.
Una de las cosas más importantes que he aprendido es que sólo yo puedo definir quién soy y sólo yo puedo puedo definir quién quiero ser, y que para ello debo esforzarme, ya que todo esfuerzo tiene su recompensa y el tiempo deja a cada uno en su lugar.
En el caso de Arturo Pérez-Reverte, él tenía miedo a no ser lo demasiado bueno que deseaba ser. Y sí, es muy duro fracasar, pero es todavía más duro rendirte antes de tiempo y ni siquiera haberlo intentado.
Tenemos siempre tendencia a pensar en los que nos podría salir mal, en lugar de centrarnos en dar lo mejor de nosotros mismos.
No hay que tener miedo de nada, ya que el miedo no lleva a ninguna parte y no es más que una sensación que nosotros mismos creamos.
Tenemos que aprender a aprovechar todos nuestros recursos y a hacer todo lo que esté en nuestras manos para crear nuestro propio futuro.
"El fracaso es sólo la oportunidad de empezar de nuevo de forma más inteligente."

miércoles, 15 de enero de 2014

EL BANQUETE DEL AMOR.


El tema de este fragmento de Platón, como bien te comienza a explicar desde la primera frase, es claramente el amor. En este texto los personajes principales son Fredo, un hombre de palabras inmaduras pero al que la filosofía le ha aportado una gran sabiduría; Pausanias, un hombre muy maduro y también filósofo; Erixímaco, que es médico; y Agatón, un poeta que se expresa como tal.
Durante todo el fragmento estos cuatro personajes debaten qué es el amor y buscan una especie de definición para esa palabra. Cada uno elabora su reflexión gracias a los saberes que su profesión les ha aportado con el paso de los años. Por ejemplo, Fredo lo enfoca de un modo más filosófico, mientras que Agatón destaca por su elegancia al expresarse.
Si tuviese que identificarme con alguna de las posturas de estos personajes en cuanto al amor se refieren, me identificaría con Agatón, ya que es el que más se acerca a lo que yo opino respecto ese tema. Aún así no estoy de acuerdo en todo lo que dice.
De Agatón me  gusta la forma tan peculiar que tiene de explicar qué es para él el amor. Comienza diciendo: “El amor es el más venturoso de los dioses; es, pues, de naturaleza divina. ¿Y por qué el más venturoso? Porque es el más hermoso, el más tierno y el más delicado, porque escoge para residencia el alma del hombre, que es lo más delicado y tierno que hay después de los dioses”. Desde mi punto de vista, la reflexión de Agatón tiene su parte de verdad y su parte de mentira. El amor puede ser algo hermoso siempre que sea correspondido. A sus ojos, el amor es de naturaleza divina, el más hermoso, tierno y delicado. Yo opino que el amor es algo complicado pero bonito al mismo tiempo. Todos tenemos algo que nos hace ser queridos por los demás, y aunque parezca que no, eso es algo muy importante. El sentirte querido te da fuerza y felicidad, mientras que si nadie nos quisiese sentiríamos que sobramos en este mundo. El amor en la vida de las personas es algo muy valioso, ya que sin él la mayoría de nosotros no estaríamos aquí. Pero no es importante el hecho de que te quieran muchas personas, sino el hecho de que tú mismo sepas quererte y apreciarte tal y como eres. A veces intentamos complacer a todo el mundo y ser como todo el mundo quiere que seamos para sentirnos queridos, y es ahí donde está el error. Las personas ajenas a nosotros no tienen por qué decidir cómo tenemos que ser para que seamos aceptados por el resto, somos nosotros los que tenemos que querernos tal y como somos para ser feliz.
 Agatón continua diciendo: “También es el más sutil, porque si no no podría, como lo hace, introducirse en todas partes, penetrar en todos los corazones y salir del mismo modo, y el más gracioso, porque jamás va sin la belleza, fiel al viejo adagio de que el amor y la fealdad siempre están en guerra”. No estoy de acuerdo en eso de que sea sutil, ya que el amor en algunas ocasiones llega a doler. Duele no poder dar amor a quien se ama, y ver sufrir a quien te ama porque tú no lo amas. No creo que, como dice Agatón, sea tan magnífico que pueda introducirse en todas partes, penetrar en los corazones y salir del mismo modo, aunque si pienso que tiene su parte de razón. Con lo que sí estoy plenamente de acuerdo es con eso de que no hay amor si belleza, ya que en todo amor hay algo bonito, y si no viéramos lo bonito de las personas, no existiría el amor.